![]() |
|
|
Crónica
de los hijos de Sarria y su amor por la brisca. |
|
La
Sociedad Hijos
del Distrito de
Sarria, miembro de
|
|
Desde
su fundación, fue preocupación de sus asociados
y directivos mantener vivos las costumbres
y raíces
que traían desde la madre patria, desde el lugar de partida:
|
|
![]() |
|
A
partir del año 1993, comenzó este
campeonato de carácter anual, durante todo el año, una vez al mes se reúnen
los jugadores, en el salón de reuniones de las sociedades Gallegas, donde se
admiten a todos los interesados, con o sin conocimientos de este juego,
a los nuevos se le enseñan las reglas básicas
y comienzan a practicar de inmediato, asi cada mes
de Febrero a Diciembre, se practica y se acumulan puntos según vayan
ganando partidas. |
![]() |
En
tres ocasiones hemos sido invitados a realizar encuentros de Juego en el Museo
de Naipes, ubicado en el centro histórico de la capital cubana, la última
pasado sábado 16 de noviembre fecha en la cual también festejamos el 494
aniversario de fundación de nuestra Villa de San Cristóbal de La Habana.
|
|
![]() |
|
Dar
vida a las mesas |
![]() |
Esa es la tarea del jugador, hombre o mujer que decide socializar durante unas horas entorno al clásico mueble donde a diario podemos comer, sacar cuentas o preparar algún trabajo. Sean de madera, metal o plástico; sencillas, inventadas o con diseños artísticos, lo cierto es que una mesa cobra nuevas dimensiones cuando entorno a ella se despliegan de forma unánime inteligencia, astucia y rivalidad, con el único y sano objeto de esparcirnos. |
|
En Cuba resulta común caminar por cualquier calle, sobre todo los fines de semana, y de pronto ser sorprendido con una algarabía de voces altas, risotadas y el inconfundible sonido de fichas que entrechocan, cuando ello ocurre más allá de sus decibeles, todos podemos acuñar al instante, que allí reina el DOMINÓ. Juego de origen chino mencionado por primera vez en el texto "Antiguos hechos de Wulin" escrito por Zhou Mi (1232 – 1298) durante la Dinastian Yuan. |
|
![]() |
Y es que el dominó para los cubanos es casi como su segundo deporte, él mismo como juego, traído a este archipiélago por los colonizadores españoles, ha llegado a impregnarse de nuestra idiosincrasia, se ha enriquecido con nuestro lenguaje caribeño, ha adoptado una fraseología pícara, y esa ambivalente gesticulación punzante versus burlesca que pone en no pocas oportunidades a los oponentes como "gallos de pelea". |
![]() |
Por qué entonces no acrecentar el valor de una buena mesa de juego, salirnos un tanto de la individualidad del ordenador, o de los programas de juego donde el oponente es una máquina. Envejecemos, y no siempre se tiene la cabeza fresca o la vista clara para esos juegos que reclaman concentración, agilidad y vista de águila; por otra parte, ¿qué hay de las relaciones intergeneracionales?, abuelo necesita del nieto y viceversa también, es tan lindo al correr del tiempo recordar quién fue el "maestro", la persona que nos dio el ABC de algún entretenimiento al inicio de la vida. |
||
![]() ![]() ![]() ![]() |
||
Con
tal interés nació la propuesta de LUDOS ENTRE AMIGOS, un espacio que todos los
terceros sábados de cada mes, permite reunir en este Museo de Naipes, a
personas de todas las edades interesadas en jugar o aprender a recrearse con las
diversas modalidades de los llamados juegos de mesa, fue entonces el dominó,
el juego que dominó (y valga la redundancia) el encuentro del pasado sábado,
haciendo más deliciosa una hermosa mañana de verano habanero en |